Comunicados Otras

Con motivo del 8 de Marzo, día internacional de la mujer proletaria

7 marzo, 2019

Con motivo del 8 de Marzo, día internacional de la mujer proletaria

Hace ya 109 años, el II Congreso de Mujeres Socialistas, aprobó la propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin de instaurar un Día Internacional de la Mujer Trabajadora con el objetivo de organizar a las mujeres de la clase obrera “de acuerdo con las organizaciones políticas y sindicales del proletariado dotadas de conciencia de clase”, alejándolas de la influencia del feminismo burgués que intentaba, al igual que ahora, enfrentarlas con sus compañeros de clase para neutralizar el potente movimiento obrero de la época.

Durante unos primeros tiempos, la organización del Día de la Mujer Trabajadora sufrió una serie de bailes de fecha hasta que, con motivo de la Revolución Rusa, las trabajadoras textiles del barrio de Vyborg comenzaron una huelga el 8 de marzo de 1917 que terminó desencadenando el derrocamiento del zar Nicolas II.

A partir de ese momento, el 8 de marzo quedó fijado definitivamente como la fecha en la que se celebraría el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como conmemoración de toda la clase obrera y como recordatorio de la necesidad, por una parte, de incorporar a todo el proletariado, sin distinción de género, a la lucha por la construcción del comunismo y, por la otra, del deber de las mujeres proletarias de deslindar campos con el feminismo burgués, evitando el seguidismo con respecto a este y enarbolando intransigentemente la concepción del mundo proletaria frente a él.

No obstante, la crisis ideológica y política que vive el comunismo en el conjunto de los países de Europa Occidental y Norteamérica tras el desmerengamiento del Campo Socialista Europeo y, especialmente, en el Estado Español, como consecuencia del férreo control al que el revisionismo, durante décadas, ha sometido al movimiento obrero y popular ha ido, paulatina pero inexorablemente, desideologizando a toda la clase obrera repercutiendo gravemente en todos y cada uno de los movimientos sociales y populares a través de los que ésta está llamada a utilizar como herramienta de su liberación.

Así, durante las últimas décadas, y especialmente en los últimos años, hemos visto como concepciones reaccionarias y antiobreras, que la burguesía ha elaborado en sus laboratorios ideológicos de las universidades francesas y estadounidenses como complemento necesario en el campo filosófico del neoliberalismo económico, han ido extendiéndose cada vez más en todo el movimiento obrero y popular, ante la pasividad, cuando no complicidad, de las organizaciones autodenominadas “de izquierda”. De esta forma, el posmodernismo ha terminado por imposibilitar al proletariado y las clases populares el organizar metódica y unificadamente una estrategia de lucha real con unos mínimos visos de conseguir la victoria, castrando, con ello, el proyecto histórico del proletariado y diseminando las distintas expresiones de la lucha de clases en grupúsculos de activistas inconexos y contradictorios entre si, instaurandose esta degeneración idealista, metafísica e inquisitorial como pensamiento único y obligatorio en los movimientos sociales, constituyéndose en un auténtico cáncer en dichas organizaciones que las transforma en un grotesco circo de monstruos “freaks” que ahuyenta a la mayoría de la clase obrera y las masas trabajadoras.

En el caso concreto del movimiento feminista, el auge del posmodernismo se ha expresado en un cúmulo de despropósitos y ocurrencias extravagantes y peregrinas que, cada vez más, están empujando a las grandes masas de la clase obrera no ya a la desmovilización sino, incluso, a los brazos de la derecha y ultraderecha más ultramontana, tal y como hemos comprobado en la recientes elecciones autonómicas en nuestra tierra.

Para cualquier marxista con unos rudimentarios conocimientos de nuestra concepción del mundo es algo evidente que las ideologías son el reflejo de la existencia de las clases sociales y, por ello, desde ANDALUCÍA COMUNISTA, como organización marxista-leninista que somos, no entendemos ni podemos asumir que el feminismo sea una ideología, sino que entendemos que es un movimiento social en el que coexisten distintas clases sociales y, con ellas, sus ideologías correspondientes. Para los comunistas no existen, ni pueden existir ideologías comunes a todas las clases sociales y promover este tipo de ilusiones es fortalecer el pensamiento de la clase dominante al ser este, precisamente el pensamiento dominante.

Los marxistas-leninistas andaluces creemos que culpabilizar a todos los hombres de la situación de desigualdad de la mujer proletaria, que es consecuencia de la existencia de la sociedad de clases, no sólo es injusto sino que además, falso. Hablar de “privilegios” de aquellos que no tienen más que perder que las cadenas de la esclavitud asalariada y cargar las tintas en asuntos secundarios y accesorios no es sino el intento de la burguesía de alejar a las mujeres proletarias de la lucha por conquistas socio-económicas concretas que puedan dañar su dominio de clase.

Desde ANDALUCÍA COMUNISTA no podemos entender que organizaciones que se dicen “marxistas” hablen de una “alianza” entre el patriarcado y el capital ya que, para nosotros, esto es no entender ni lo que es el capitalismo ni el patriarcado. El capitalismo, como sociedad de clases que es, perpetúa necesariamente al mismo patriarcado que es condición sin la cual tampoco puede pervivir. No son, por tanto, sino dos caras de la misma moneda, al ser el capitalismo el último modo de producción basado en la división social del trabajo que verá la Humanidad.

Si analizamos la Historia, veremos que es el ser social el que determina la conciencia y no al contrario y que, en ultima instancia, son las cuestiones materiales y económicas las que motivan y, sobre todo, perpetúan las concepciones ideológicas de la sociedad. Todos los problemas sobreestructurales sobre los cuales el feminismo burgués pone la lupa continuamente, con el objetivo de no hablar de las cuestiones materiales concretas, cambiarán real y definitivamente con la instauración del comunismo.

Ahora bien, eso no significa que no podamos y debamos luchar por cambios en la base económica que, incluso bajo el capitalismo, permitan una mayor incorporación de las mujeres al trabajo productivo y, con ello, una mayor consideración social y, sobre todo, una mayor independencia económica que mitigue las peores consecuencias del patriarcado en su vida cotidiana.

A este respecto, desde ANDALUCÍA COMUNISTA, además de todo el resto de propuestas de nuestro Programa para la Liberación de Andalucía que entendemos significaría un relanzamiento de la economía de nuestro país y un menor desempleo para todos y todas, proponemos las siguientes medidas:

-Creación de una amplia red de casas cuna, guarderías públicas y de comedores públicos.

-Ayudas suplementarias para las familias numerosas y para las monoparentales.

-26 semanas de vacaciones pre y postnatales con goce de sueldo completo. A partir del segundo niño, posibilidad para los progenitores, además de esas 26 semanas, de tener permiso durante un año para cuidar al bebé, cobrando el equivalente al 90 por ciento de su sueldo neto, manteniendo el puesto de trabajo en la empresa.

-Atención gratuita de los niños de 0 a 3 años en las casas-cuna y de 3 a 6 años, en las guarderías, durante todo el día.

-Aula matinal gratuita para todos los niños que lo necesiten.

-Divorcio libre, gratuito e inmediato.

-Derecho a aborto libre y gratuito con garantías legales y sanitarias para la mujer y en el que prime la decisión libre de ésta.

-Política educativa de no discriminación en la que sea efectiva la coeducación y se eliminen las propuestas de autonomía de centro para establecer o introducir medidas que separan a niños y niñas en el aula o educan con objetivos distintos a niños y niñas.

-Abolición de la prostitución. Ayuda financiera y planes de trabajo para la reinserción social de las víctimas. Persecución legal a los consumidores de prostitución.

-Persecución real y efectiva del alquiler de úteros.

Desde ANDALUCÍA COMUNISTA insistimos en la idea de que la situación de desigualdad en la que vive la mujer trabajadora es consecuencia y, al mismo tiempo, condición necesaria para la perpetuación de la sociedad de clases y es la desaparición de la misma, con la construcción del comunismo, la que instaurará la igualdad plena entre toda la Humanidad, sin distinción de ningún de ningún tipo. Llamamos, por tanto, a la mujeres proletarias que no lo hayan hecho a sumarse a esta lucha, siguiendo la estela de grandes dirigentes de toda la clase obrera como lo fueron, por poner sólo algunos ejemplos, Clara Zetkin, Alejandra Kollontai o Dolores Ibárruri, desechando las ilusiones reformistas y utópicas del feminismo burgués y reivindicando el feminismo de clase.

Llamamos, asimismo, a los hombres de la clase obrera, a desterrar comportamientos y actitudes que alejen a las compañeras de la lucha así como a animarlas a una mayor incorporación a la lucha y la movilización ya que, sin ellas, es imposible ningún proyecto de liberación nacional para nuestro país ni de cambio revolucionario de la sociedad.

Los y las comunistas andaluces convocamos, además, a la clase obrera y al conjunto del pueblo andaluz a sumarse a las protestas, manifestaciones y actos que, con motivo del 8 de marzo, se convoquen por toda la geografía andaluza.

Por último, exhortamos a todos, hombres y mujeres de la clase obrera, a combatir sin descanso las concepciones profundamente erróneas y reaccionarias del posmodernismo allá donde se las encuentren pues es su creciente extensión y hegemonía uno de los principales motivos de la desmovilización y desideologización del proletariado y de las masas populares en nuestro país.

¡VIVA EL 8 DE MARZO! ¡VIVA LA LUCHA DE LA MUJER PROLETARIA! ¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!

Andalucía, 8 de marzo de 2019

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies