4 DE DICIEMBRE: PAN, TRABAJO Y LIBERTAD

COMUNICADO
4 DE DICIEMBRE
PAN, TRABAJO Y LIBERTAD
Este 4 de Diciembre celebramos el 40 aniversario de un acontecimiento político que significó un hito histórico para nuestra Tierra. La Andalucía empobrecida, expoliada e ignorada durante siglos salió a la calle destruyendo a través de una auténtica rebelión popular los planes del Régimen postfranquista de subordinar al pueblo andaluz no reconociendo su estatus de nacionalidad histórica concediéndole una autonomía de segunda.
Cuando dos millones de andaluces se manifestaron en nuestra tierra, cuando doscientos mil malagueños se sumaron a una convocatoria que la represión del Régimen tiñó de sangre asesinando al mártir de la patria andaluza Manuel José García Caparrós no lo hacían, sin embargo, exclusivamente con el objeto de conseguir una descentralización administrativa ni para enfrentarse a otras nacionalidades del Estado. El 4 de diciembre de 1977 los andaluces y andaluzas salieron a la calle para reivindicar el fin del postergamiento de nuestra tierra, para poner a Andalucía en la senda de la modernidad, para poner en valor su potencial económico para satisfacer las necesidades y anhelos más queridos de nuestra población. El grito de “Autonomía” era la expresión política de la necesidad de trabajo, de reforma agraria y de industrialización de nuestra patria.
Hoy, 40 años después, hay más razones que nunca para reivindicar el legado histórico del 4 de diciembre. El oportunismo y el electoralismo ha convertido la reivindicación de trabajo, tierra y fábricas en el limosneo de subsidios, rentas básicas y subvenciones que no cuestiona bajo ninguna circunstancia la raíz socioeconómica del atraso andaluz: el desarrollo histórico del capitalismo español y su plasmación política e institucional, el Estado Español mismo.
Sin embargo, ese oportunismo de muchos, la instrumentalización de la bandera verde y blanca, no ha permitido organizar una convocatoria unitaria a la altura del aniversario capaz de volver a movilizar a millones de andaluces para luchar por el pan, el trabajo, la libertad y la soberanía.
Ahora bien, el hecho de señalar la responsabilidad última de la división del soberanismo andaluz no puede ser motivo de evitar la asunción de los errores propios. Los comunistas tenemos meridianamente claro que toda crítica conlleva una autocrítica y debemos ser brutalmente honestos en ella dado que, de lo contrario, no podremos dar una salida a la clase obrera ni al conjunto del Pueblo Andaluz.
Debemos reconocer que, durante lustros, la izquierda andalucista ha sido completamente incapaz de recomponer una fuerza política de ruptura con este sistema injusto, cruel y depredador y ha sido incapaz de defender políticas al servicio de los intereses de los trabajadores y de la mayoría de la población y de liderar un proceso de reconstrucción nacional de Andalucía. Esa incapacidad histórica es producto de una estrategia errónea que hemos mantenido pese a ser evidente su inutilidad.
Es por ello que desde ANDALUCÍA COMUNISTA, el PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO ANDALUZ (PCPA) y el PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE ANDALUCIA (PTA-PT) llamamos a construir, aquí y ahora, una alternativa de poder popular desde cada uno de los barrios, pueblos y centros de trabajo y de estudio de nuestra tierra, para el fortalecimiento y promoción de estructuras de poder popular estables y duraderas que sean capaces de organizar y movilizar a la inmensa mayoría del Pueblo Andaluz en torno a sus necesidades históricas y sus anhelos más profundos.
En este 40 aniversario de 4-D
¡POR ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!
¡LUCHAR, CREAR PODER POPULAR!
Andalucía, 2 de Diciembre de 2017